Espere un momento...

Nuestros Valores

Honestidad
Todo servidor público y trabajador de la CEBG, debe actuar siempre teniendo en consideración que los fines públicos, excluyen cualquier comportamiento en desmedro del interés general, que persiga de alguna manera el provecho personal o grupal de los servidores públicos o de terceros.
Lealtad
Demanda de todo servidor público y trabajador, la manifestación permanente de fidelidad, que se debe traducir en constancia y solidaridad con la institución, niveles supervisores, compañeros y subordinados.
Transparencia
Exige de todo servidor público y trabajador de la CEBG, la ejecución diáfana de los actos de servicio y el respeto del derecho de toda persona a conocer la verdad, sin omitirla ni falsearla, en observancia de las garantías establecidas en el artículo 143 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Compromiso
Supone para el servidor público y trabajador de la CEBG, un esfuerzo permanente hacia la consecución de los objetivos de la institución, por encima del suyo propio, a través del desarrollo de su trabajo dentro del plazo que se le ha estipulado.
Decoro
Demanda del servidor público y trabajador de la CEBG, a actuar con respeto para sí y para los ciudadanos, que recurran en solicitud de atención o demanda de algún servicio. Respeto que ha de exteriorizarse siendo circunspecto en el lenguaje y en la manera de conducirse durante el ejercicio de las funciones y tareas asignadas.
Disciplina
Conlleva por parte de los servidores y trabajadores de la CEBG, la observancia y estricto cumplimiento del orden legal establecido en el ejercicio de sus funciones.
Discreción
Implica la reserva por parte de los servidores públicos y trabajadores de la CEBG, respecto de hechos o informaciones de los que tenga conocimiento con motivo o con ocasión del ejercicio de sus funciones, sin perjuicio de los deberes y las responsabilidades que le correspondan en virtud de las normas que regulan el secreto o la reserva administrativa.
Eficacia
Entraña el deber de todo servidor y trabajador de la CEBG, de dar cumplimiento óptimo y en el menor tiempo posible a los objetivos y metas fijados en las normas, planes y compromiso de gestión.
Equidad
El servidor público y trabajador de la CEBG, debe actuar, respecto de las personas que demanden o soliciten su servicio, sin ningún tipo de preferencias y sólo en razón del mérito y legalidad, con base al principio constitucional de la no discriminación, y sin consideraciones ajenas al fondo del asunto y a la justicia.
Justicia
Implica para los servidores públicos y trabajadores de la CEBG, en el cumplimiento de sus funciones, la disposición de respetar los derechos de las partes involucradas y tratarlas con el mismo respeto y consideración, otorgando a cada quien lo que corresponde sin distinción de ninguna naturaleza, tanto en sus relaciones con el Estado, como con el público, sus superiores y subordinados.
Puntualidad
Es la que se exige de todo servidor público y trabajador, que los compromisos contraídos y las tareas, encargos y trabajos asignados sean cumplidos eficazmente, dentro de los lapsos establecidos para tal fin.
Prudencia
El servidor público y trabajador de la CEBG, debe actuar con moderación y cautela en el ejercicio de sus funciones y en las materias sometidas a su consideración, con la misma diligencia que un buen administrador empresarial para con sus propios bienes. El ejercicio de la función pública debe inspirar confianza en la Comunidad.
Responsabilidad
Significa disposición y diligencia por parte de los servidores y trabajadores de la CEBG, en el ejercicio de las competencias, funciones y tareas encomendadas, tomar la iniciativa de ofrecerse a realizarlas, así como la permanente disposición a rendir cuentas y a asumir las consecuencias de la conducta, sin excusas de ninguna naturaleza, cuando se requiera o juzgue obligante.
Vocación de Servicio
Implica que los servidores y trabajadores de la CEBG, están al servicio de las personas y en su actuación darán preferencia a los requerimientos de la población y a la satisfacción de sus necesidades, con exclusión de conductas, motivaciones e intereses que no sean las institucionales.